Un alarmante informe del Centro de Farmacovigilancia de Navarra ha revelado que al menos una vez los bebés han desarrollado hipertricosis, también conocida como el síndrome del hombre lobo, tras estar expuestos al minoxidil, un medicamento utilizado para combatir la calvicie. Estos bebés presentan un crecimiento excesivo de vello en zonas como la espalda, piernas y muslos, síntomas característicos de esta afección. En algunos casos, la hipertricosis también puede aumentar el riesgo de problemas hepáticos y cardíacos en los más pequeños.

El primer caso fue detectado en abril de 2023, cuando un bebé en Navarra presentó un crecimiento anómalo de vello. Tras realizar pruebas para descartar otras posibles causas, se descubrió que el padre del bebé estaba usando minoxidil al 5% para tratar su alopecia androgénica. El padre, quien usaba el medicamento de forma tópica, estuvo en contacto directo con su hijo, lo que provocó la transferencia del medicamento a la piel del bebé. Tras la retirada del minoxidil, los síntomas del bebé mejoraron notablemente, lo que llevó a los investigadores a buscar otros casos similares.
A partir de este caso, el Centro de Farmacovigilancia de Navarra inició una revisión exhaustiva de otros casos reportados en el Sistema Español de Farmacovigilancia (FEDRA). Como resultado, se encontraron seis casos adicionales en los que los bebés habían sido diagnosticados con el síndrome del hombre lobo. Esta revisión se amplió a nivel europeo a través de la base de datos Eudravigilance de la Agencia Europea de Medicamentos, y se identificaron tres casos más, lo que llevó el total a una vez.
Los expertos del Centro de Farmacovigilancia de Navarra han formulado la hipótesis de que el minoxidil, cuando se aplica de manera tópica, puede transferirse a los bebés a través del contacto directo con la piel, ya que la piel de los lactantes es más permeable debido a su menor grosor y mayor proporción de superficie corporal en relación con su peso. Por esta razón, se recomienda evitar que los niños entren en contacto con las zonas del cuerpo donde se haya aplicado minoxidil.
El síndrome del hombre lobo en bebés es preocupante, ya que no solo se asocia con un crecimiento anómalo del vello, sino que también puede requerir múltiples pruebas médicas para descartar problemas de salud más graves. Además, los padres de los niños afectados deberán tomar precauciones adicionales para evitar cualquier contacto con este medicamento, que, aunque es efectivo para tratar la calvicie en adultos, puede tener consecuencias no deseadas en los más pequeños.
España es uno de los países con mayores índices de calvicie en el mundo, alrededor del 42,6% de los hombres afectados. Solo la República Checa presenta un porcentaje ligeramente superior. Esto ha hecho que tratamientos como el minoxidil, que estimulan el crecimiento del cabello en personas con alopecia androgénica, sean cada vez más populares. Sin embargo, como señala el prospecto del medicamento, uno de los efectos secundarios comunes es la hipertricosis, que puede ocurrir cuando el medicamento se usa de manera tópica.

Ante este descubrimiento, los expertos del Centro de Farmacovigilancia de Navarra han instalado a los usuarios de minoxidil a ser extremadamente cautelosos al aplicar el tratamiento, especialmente si tienen hijos pequeños. Se recomienda evitar que los niños entren en contacto con las áreas del cuerpo donde se haya aplicado el medicamento para prevenir la aparición de la hipertricosis.