El monólogo de Dave Chappelle en Saturday Night Live del 19 de enero de 2025, a lo largo de casi 15 minutos, se presentó como una mezcla de comedia, observación social y una reflexión profunda sobre la política y los tiempos actuales. Su aparición, en la que abordó temas desde la devastación causada por los incendios forestales hasta el panorama político de los Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, no fue solo un espacio para hacer reír al público, sino también para ofrecer su visión crítica y humana sobre los acontecimientos recientes.

Chappelle comenzó su monólogo con un comentario mordaz sobre los incendios forestales de Los Ángeles, uno de los desastres naturales más costosos en la historia de EE.UU. Mientras que los incendios en áreas adineradas como Los Ángeles causaban gran preocupación en la opinión pública, Chappelle se burló de la forma en que la tragedia fue percibida, contrastando la diferencia de atención entre las zonas más ricas y las más empobrecidas. Dijo que podría haber quemado acres de tierra en Mississippi por una fracción del costo de los incendios en California, usando esto como una crítica a la falta de perspectiva de algunos sectores sociales, especialmente los más empobrecidos, quienes, según él, a menudo no logran ver más allá de su propio dolor.

A lo largo de su monólogo, Chappelle también reflexionó sobre la política y la presidencia de Donald Trump. Recordó sus palabras del 2016, cuando, tras las elecciones presidenciales de ese año, ofreció una especie de “oportunidad” al entonces presidente electo, pidiendo que él también ofreciera esa oportunidad a las comunidades históricamente marginadas. En su monólogo de 2025, Chappelle dejó claro que, aunque Trump había sido una figura divisiva, la presidencia no es un lugar para personas mezquinas o sin empatía.

En un tono serio, pero con su inconfundible estilo, le dijo a Trump que “todos cuentan contigo, tanto si les gustas como si no”. Fue un recordatorio de que la humanidad y la empatía deben ser prioridad, especialmente en el ámbito político. Enfatizó que, independientemente de los partidarios que hayan apoyado o no a Trump, todos los ciudadanos esperan de su presidente una mejor actuación en lo que respeta a la justicia social, la paz mundial y el trato hacia los más vulnerables. También destacó la importancia de no olvidar la humanidad de las personas desplazadas, ya sean las que están en las comunidades de Los Ángeles o las que sufren en lugares como Palestina.

A lo largo de su monólogo, Chappelle también recordó la figura de Jimmy Carter, quien había fallecido poco antes de la grabación. Recordó un momento en el que viajó a Medio Oriente después de abandonar su exitosa serie Chappelle’s Show , cuando Carter estaba allí promocionando su libro sobre Palestina. Chappelle relató cómo el ex presidente de EE.UU. había recorrido áreas peligrosas con poca o ninguna seguridad, ganándose el respeto y la admiración de miles de palestinos que lo aclamaban, un acto que, según él, ejemplificaba la dignidad y el compromiso de un verdadero líder. Chappelle concluyó que, si bien no estaba seguro de si Carter había sido un buen presidente, sí era un gran hombre que le hizo sentir orgullo.

Chappelle, como es habitual en sus monólogos, también utilizó su observación aguda y su comedia para señalar absurdos y críticas a la política estadounidense. Mencionó una anécdota sobre una afirmación falsa hecha por Trump durante la campaña electoral, en la que acusaba a los inmigrantes haitianos de Springfield, Ohio, de comerse a las mascotas de los vecinos. Chappelle, que vive en Ohio, hizo una corrección humorística, destacando que esos inmigrantes haitianos llegaron legalmente a Estados Unidos y desempeñaron un papel clave en mantener a flote negocios en la región, ya que realizaban trabajos que los blancos no querían hacer. En su estilo inconfundible, Chappelle explicó de forma cómica cómo las percepciones equivocadas a menudo surgen de la ignorancia o el odio.

Al final de su monólogo, Chappelle dejó un mensaje claro y reflexivo: la necesidad de que los líderes políticos, incluidos Trump y Biden, y los ciudadanos en general, actúen con humanidad y empatía. En sus palabras, “No olvides tu humanidad, y por favor, ten empatía con las personas desplazadas, tanto si están en Palisades como en Palestina”. Su llamado fue una invitación a que todos, sin importar las diferencias políticas o sociales, trabajen hacia un cambio pacífico y compasivo para el país y el mundo.

En resumen, el monólogo de Chappelle en SNL no fue solo un espacio para la comedia, sino un acto de reflexión sobre la sociedad y la política actuales. Con su estilo único de mezclar humor y crítica, Chappelle ofreció una visión crítica de la actualidad y un llamado a la empatía, la humanidad y el cambio.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Los Incendios de Los Ángeles Exponen la Fragilidad de Gobiernos
Next post Robert F. Kennedy Jr. y su propuesta para combatir la adicción: El Plan de las Granjas Curativas