El incidente ocurre apenas días después de que entrara en vigor un alto el fuego con Israel, y mientras Hamás entregaba a la Cruz Roja los rehenes restantes. Analistas locales interpretan estas acciones como un mensaje de Hamás para afirmar que sigue siendo la fuerza dominante en el territorio, pese a las pérdidas sufridas durante los dos años de guerra con Israel.
Según funcionarios de seguridad y médicos de Gaza:
- Al menos 10 miembros de Hamás y 20 de grupos rivales han muerto en enfrentamientos internos recientes.
- El video de ejecuciones no está claro si forma parte de estos recuentos.
- Los enfrentamientos recientes comenzaron cuando Hamás intentó detener a miembros de la familia Doghmosh, acusados de colaborar con Israel, aunque ellos lo niegan.

Durante la guerra con Israel, combatientes de Hamás rara vez aparecían en las calles para evitar ataques aéreos. Ahora, con la tregua, se les ha visto nuevamente patrullando, controlando el tráfico y llevando a cabo operaciones contra personas consideradas “infractoras” o colaboradoras.
El Ministerio del Interior de Hamás ha advertido que cualquier grupo rival que amenace la “paz civil” será perseguido, y ha ofrecido amnistía solo a quienes se entreguen voluntariamente.
Al mismo tiempo, la tensión complica la visión de la administración estadounidense para una Gaza posguerra, que exige que Hamás deponga las armas y permita la estabilización internacional del territorio.
Algunas milicias locales apoyadas por Israel durante la guerra se han enfrentado a la ofensiva de Hamás, creando un grave dilema estratégico para Jerusalén: intervenir y romper el alto el fuego o permitir que Hamás actúe contra ellas.
Hasta ahora, algunas de estas milicias han declarado que no se rendirán, dispuestas a defenderse “por cualquier medio necesario”.