El año 2025 se perfila como un periodo lleno de contrastes, donde lo antiguo y lo futurista convergen en nuestras elecciones diarias. Desde un regreso a la estética medieval hasta la aceptación de las arrugas, estas son algunas de las tendencias más intrigantes que podrían marcar el año según The New York Times
1. Un regreso a la Edad Media
La obsesión por lo medieval se perfila como una tendencia clave. Diseñadores como Dior han incluido cotas de malla en sus colecciones, mientras figuras como Chappell Roan sorprenden en alfombras rojas con trajes de armadura. Los festivales renacentistas y la estética de castillos y caballeros también ganan popularidad en las redes sociales.
2. El auge de lo artificial
En respuesta a las tendencias de vida saludable, se espera un movimiento inverso: una celebración de lo sintético y lo procesado. Comida rápida, refrescos dietéticos y materiales artificiales podrían dominar en 2025.
Los bares ofrecerán cócteles brillantes en vasos de plástico, y las pasarelas mostrarán pieles y cueros falsos, rememorando los días de apogeo de tiendas como Forever 21. Esta tendencia se siente como un desafío al purismo de la salud y la sostenibilidad, dando paso a una nostalgia por los excesos del pasado.

3. Protestas punk: el activismo se reinventa
En un entorno político polarizado, las manifestaciones adoptarán un enfoque más radical y visual, inspirado por movimientos como Pussy Riot.
4. El resurgir del tartán
Este textil escocés, símbolo de rebeldía y tradición, regresa como un elemento clave de la moda. Diseñadores como Chopova Lowena y marcas como Underground están reimaginando el tartán en formas modernas, mientras programas como The Traitors lo posicionan como un referente visual en la cultura pop.
El tartán resurge como un símbolo de disconformidad y expresión individual, desafiando la conformidad de la moda convencional.
5. El pandán conquista la gastronomía
Este saborizante del sudeste asiático, conocido por su aroma dulce y su color verde distintivo, está ganando terreno en panaderías y cafeterías occidentales. Productos como el latte de pandán y el pastel de panal verde se han vuelto populares en ciudades como Nueva York y San Francisco.
6. El resurgimiento de las criptomonedas
El sector cripto experimenta un renacimiento impulsado por el respaldo político. Tras años de incertidumbre, el bitcóin supera los $100,000, y nuevas monedas emergen con rapidez.
Incluso figuras públicas y celebridades están creando sus propias criptomonedas, consolidando la influencia de esta tecnología en la cultura popular.
7. La mercantilización de la política
El merchandising político alcanzará nuevas alturas. Con figuras como Donald Trump capitalizando su imagen, veremos productos inusuales como velas con aroma al Despacho Oval, kits para construir muros fronterizos y accesorios personalizados que promueven lealtad política.
8. El lujo extravagante toma protagonismo
A medida que el minimalismo pierde fuerza, las marcas de lujo incorporan elementos extravagantes y personalizados en sus diseños. Bolsos adornados con colgantes únicos y joyería de inspiración vintage se convierten en piezas clave para destacar en redes sociales.
9. Rivalidad entre líderes tecnológicos
10. El estilo Clinton resurge
Inspirado por los trajes icónicos de Hillary Clinton, el llamado “Lady Suit” se posiciona como una elección de moda para mujeres jóvenes que buscan proyectar profesionalismo y empoderamiento.
11. Aceptar las arrugas: el fin del bótox
Un movimiento creciente hacia la aceptación del envejecimiento natural está ganando terreno. Las famosas están disolviendo sus rellenos y promueven tutoriales de maquillaje que celebran las líneas de expresión.
2025 podría marcar un cambio cultural hacia el cuidado de la piel más orgánico y menos invasivo.

12. Una nueva batalla por la atención
En medio de la saturación digital, surgen talleres para recuperar el control de nuestra atención. Leyes que limitan el uso de teléfonos en escuelas y movimientos que fomentan la desconexión están tomando fuerza.
TikTok enfrenta amenazas de prohibición en Estados Unidos, lo que subraya una creciente preocupación por la dependencia a las plataformas digitales.
El 2025 se perfila como un año de contrastes y reinvenciones, donde las personas buscan formas de equilibrar tradición, innovación y autoexpresión. Desde escapar de las pantallas hasta abrazar la extravagancia, este año promete ser tan disruptivo como inspirador.

Por el Newyork times :https://www.nytimes.com/es/2025/01/01/espanol/estilos-de-vida/tendencias-2025-predicciones.html