Un nuevo estudio sugiere que un pequeño número de personas podría haber desarrollado un conjunto de síntomas persistentes tras recibir la vacuna contra el COVID-19, lo que los investigadores han denominado “síndrome posvacunación”. Entre los principales síntomas reportados se incluyen fatiga, intolerancia al ejercicio, confusión mental, tinnitus y mareos.

SAVANNAH, GA – DECEMBER 15: A nurse shows off a vial of the Pfizer-BioNTech COVID-19 vaccine outside of the Chatham County Health Department on December 15, 2020 in Savannah, Georgia. Georgia Governor Brian Kemp was on hand to witness initial administering of vaccines in the state. (Photo by Sean Rayford/Getty Images)

El estudio, dirigido por la inmunóloga Akiko Iwasaki de la Universidad de Yale, encontró que algunas personas con este síndrome mostraban diferencias en su sistema inmunológico, reactivación del virus de Epstein-Barr y la persistencia de una proteína del coronavirus en su sangre. Sin embargo, los investigadores enfatizan que los hallazgos aún no son concluyentes y que el estudio aún está en desarrollo.

Para llevar a cabo la investigación, el equipo recogió muestras de sangre de 42 personas con síndrome posvacunación y 22 personas sanas, comparándolas también con muestras de 134 personas con COVID prolongado. Se descubrió que quienes presentaban el síndrome posvacunación tenían mayores niveles de la proteína de pico del coronavirus en su sangre, incluso entre 26 y 709 días después de la vacunación.

Los expertos independientes han señalado que, aunque los resultados no prueban una relación causal, sí justifican una investigación más profunda sobre el fenómeno. El Dr. John Wherry, director del Instituto de Inmunología de la Universidad de Pensilvania, destacó la importancia de analizar a fondo esta condición para obtener respuestas más claras.

Los investigadores también advirtieron que es posible que la proteína detectada en la sangre provenga de infecciones no diagnosticadas por el coronavirus en lugar de la vacuna. “Algo está permitiendo esta expresión tardía de la proteína de pico, y realmente no sabemos qué es”, indicó la Dra. Iwasaki.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Horror en Salta: le cortaron la lengua para silenciarla y murió
Next post El Futuro de las Mascotas: “Conejos Fluorescentes y Animales Diseñados por Ingeniería Genética”