El Dr. Ian Lipkin y el Dr. Ralph Baric, expertos en virología, especialmente en coronavirus, han expresado su profunda preocupación sobre los riesgos de las investigaciones con virus peligrosos, como el reciente descubrimiento de HKU5-CoV-2, un coronavirus encontrado en murciélagos. Este virus tiene el potencial de infectar a los humanos y animales, lo que podría representar una nueva amenaza pandémica.

Ambos científicos han destacado que el estudio de estos virus debería realizarse en laboratorios con las más altas medidas de seguridad, como los de nivel BSL-3 o BSL-4, y no en laboratorios con una clasificación de bioseguridad inferior, como el BSL-2 plus, como ocurrió en el caso del estudio del HKU5-CoV-2. Aunque estos experimentos fueron aprobados por un comité de bioseguridad, Lipkin y Baric consideran que no son suficientes para manejar virus respiratorios con alto potencial de riesgo.

Los Drs. Lipkin y Baric hacen un llamado urgente a la comunidad científica y a los organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que establezcan normas globales más estrictas sobre la investigación de virus peligrosos. Según ellos, es crucial que los investigadores sigan protocolos internacionales rigurosos para evitar que estos estudios, en lugar de beneficiar a la humanidad, puedan poner en peligro la salud global.

La investigación debe avanzar con responsabilidad, asegurando que los descubrimientos científicos no se conviertan en amenazas para la humanidad. La seguridad en la investigación viral debe ser la prioridad para protegernos de futuros riesgos.

Por el New York Time:https://www.nytimes.com/2025/03/03/opinion/risky-virus-research.html

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Un estudio revela que las hojas de té pueden eliminar el plomo del agua
Next post Daddy Yankee demanda a su exesposa, Mireddys González, por 250 millones de dólares