Durante décadas permanecieron olvidadas en un subsuelo del Palacio de Tribunales, sin etiquetas visibles ni señales que indicaran su importancia. Pero esta semana, al mover archivos por las obras del futuro Museo de la Corte Suprema, funcionarios judiciales se toparon con un hallazgo inesperado: una serie de cajas que contienen pasaportes, libretas de afiliación nazi, propaganda del régimen de Hitler y documentos relacionados con la expansión del nazismo en Argentina.

Las cajas fueron enviadas al país en junio de 1941 desde Tokio, transportadas por el vapor japonés Nan-a-Maru y declaradas falsamente como efectos personales por la embajada alemana. La Aduana, al detectar irregularidades, las retuvo y dio aviso a la Cancillería. Fue entonces cuando intervino la Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas del Congreso, que descubrió su verdadero contenido: material ideológico destinado a simpatizantes del Tercer Reich en territorio argentino.

Solo algunas cajas fueron abiertas y revisadas entonces. El resto quedó bajo custodia judicial, y con el paso del tiempo, cayeron en el olvido. Hasta ahora.
El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, encabezó el acto formal de reapertura de los documentos, acompañado por autoridades del Museo del Holocausto, la AMIA y especialistas en conservación. Entre los presentes estuvieron el Gran Rabino Eliahu Hamra, el director del Museo del Holocausto, Jonathan Karszenbaum, y la investigadora Marcia Ras.

Este material, que podría ser clave para profundizar el conocimiento sobre la influencia nazi en Argentina y la posible ruta del dinero del régimen alemán tras la guerra, será ahora sometido a un riguroso proceso de inventariado, análisis y conservación. No se descarta que contenga pistas inéditas sobre personas, redes o recursos vinculados al nazismo internacional.
El hallazgo se da en el marco de un convenio firmado en diciembre de 2024 por la Corte, la Asociación de Abogados Judíos y la Fundación Memoria del Holocausto, para impulsar proyectos de investigación sobre el pasado nazi en Argentina.