En el caso de un año lleno de logros, Bad Bunny se sorprendió al mundo el 5 de enero de 2025 con el lanzamiento de su álbum más íntimo y culturalmente arraigado, “Debí Tirar Más Fotos” . Este proyecto es una carta de amor a Puerto Rico, una introspección profunda y un grito de protesta que reafirma su identidad como artista y como puertorriqueño.

Un viaje a través de la nostalgia y la música tradicional.

Lejos de buscar tendencias globales o conquistar listas internacionales con colaboraciones de renombre, Benito Antonio Martínez Ocasio optó por mirar hacia adentro. Inspirado por géneros tradicionales puertorriqueños como la plena, la salsa y la música jíbara, el álbum es un tributo a las raíces culturales que han definido su vida.

“Este disco nació de la necesidad de reconectarme con mi esencia y con la historia musical de mi tierra”, explicó el artista. Canciones como “Café con Ron” y “NuevaYol” se destacan por su capacidad de fusionar lo clásico y lo moderno, llevando al oyente a un recorrido sonoro por Puerto Rico y su diáspora.

En “NuevaYol” , por ejemplo, Bad Bunny rinde homenaje a los puertorriqueños en Nueva York, integrando la salsa de El Gran Combo con el dembow dominicano. Mientras tanto, en “Turista” , aborda con delicadeza los vacíos emocionales que deja la superficialidad del turismo.

El álbum también refleja un período de introspección para Bad Bunny. Las experiencias personales, como la tristeza que lo invadió al recorrer las calles de San Juan el verano pasado, sirvieron de semilla para composiciones como “Lo que pasó a Hawaii” . En esta canción, usa metáforas históricas para explorar la identidad puertorriqueña y las heridas de su estatus político.

“A veces, escribir música es la única forma en que puedo procesar lo que siento”, confesó.

El proceso creativo de “Debí Tirar Más Fotos” estuvo marcado por la colaboración. Bad Bunny reunió a jóvenes músicos locales, muchos de los cuales apenas comenzaban sus carreras, para dar vida al proyecto. Según el artista, abrir espacio a estos talentos emergentes era fundamental para preservar la autenticidad del sonido del álbum.

Canciones como “Baile Inolvidable” y “Pitorro de Coco” reflejan este enfoque, combinando instrumentación en vivo con arreglos contemporáneos. En palabras de Bad Bunny, “Quería que el álbum fuera un puente entre generaciones, un espacio donde lo tradicional y lo moderno conviven”.

El compromiso político de Bad Bunny también se siente en este proyecto. Aunque no todas las canciones son abiertamente políticas, el álbum refleja las tensiones que enfrenta la isla, desde la gentrificación hasta los apagones y la desigualdad económica.

El cortometraje promocional, lanzado días antes del disco, aborda estos temas de manera visual y simbólica, mostrando un Puerto Rico que lucha por mantener su identidad frente a la americanización y el desplazamiento cultural.

Bad Bunny ha dejado claro que “Debí Tirar Más Fotos” no busca complacer al turista casual ni al consumidor de hits radiales. Es un proyecto diseñado para quienes entienden las complejidades de ser puertorriqueño, para quienes sienten la montaña y el campo como parte de su ADN.

“Este disco es para los que saben lo que significa crecer aquí, con nuestras alegrías y nuestras luchas”, expresó.

Con “Debí Tirar Más Fotos” , Bad Bunny demuestra que el éxito global no tiene por qué estar reñido con la autenticidad cultural. En un mundo de ritmos comerciales y fórmulas predecibles, su obra es un recordatorio de que el arte más poderoso siempre nace de las raíces.

Por the time:https://time.com/7204771/bad-bunny-debi-tirar-mas-fotos-interview-2025/

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Mujer experimenta raro crecimiento de senos tras vacunación contra COVID-19: un caso único en la ciencia médica
Next post Brenda Agüero se declara “inocente” del homicidio de 5 bebés en un hospital de Córdoba