Netflix ha lanzado una miniserie que promete capturar la esencia de uno de los pilotos más icónicos de la Fórmula 1: Ayrton Senna. Con seis episodios dirigidos por Vincente Amorim y Júlia Rezende, Senna aborda los momentos más significativos de la vida y carrera del piloto brasileño, desde sus inicios en el karting hasta su trágica muerte en el Gran Premio de San Marino en 1994.

Un ascenso meteórico al estrellato
Desde joven, Ayrton Senna mostró un talento innato para la velocidad. Nacido en Brasil, un país marcado por la desigualdad social y una dictadura militar, Senna encontró en las carreras no solo su pasión, sino una vía para llevar esperanza a millones de compatriotas. La serie retrata su transición del karting al automovilismo profesional en el Reino Unido y su rápido ascenso en la Fórmula Ford y la Fórmula 3.
A lo largo de los primeros episodios, vemos cómo el joven piloto lucha contra prejuicios en la industria europea y se abre camino hasta debutar en la Fórmula 1 en 1984. Senna, interpretado por Gabriel Leone, destaca por su enfoque implacable, su agresividad en la pista y su búsqueda constante de la perfección, lo que lo convierte en una figura polarizadora pero innegablemente talentosa.
La rivalidad que marcó una era.
La relación entre Ayrton Senna y Alain Prost es uno de los ejes centrales de la miniserie. Desde su asociación como compañeros de equipo en McLaren hasta sus enfrentamientos en las pistas, su rivalidad se convirtió en una de las más famosas en la historia de la Fórmula 1. La serie dramatiza momentos clave, como sus colisiones polémicas en las temporadas de 1989 y 1990, que no solo decidieron campeonatos, sino que también dividieron a los fanáticos del automovilismo.

Aunque inicialmente tensos, Prost y Senna lograron reconciliarse antes de la muerte de este último, demostrando la complejidad de su relación.
La serie culmina con una reconstrucción detallada del trágico fin de semana en Imola, donde el deporte vivió una de sus peores tragedias. Senna expresó preocupación por la seguridad de los pilotos después de los accidentes de Rubens Barrichello y la muerte de Roland Ratzenberger. A pesar de sus miedos, decidió competir, y su accidente fatal en la sexta vuelta del Gran Premio marcó un antes y un después en la historia de la F1.

La producción logra transmitir la tensión y el peligro de las carreras, utilizando una mezcla de imágenes de archivo, CGI y tomas originales para sumergir al espectador en la experiencia detrás del volante.
Más allá de sus logros deportivos, Senna dejó una huella profunda en su país y en el mundo. Su familia fundó el Instituto Ayrton Senna, una organización dedicada a la educación y el desarrollo de niños y jóvenes brasileños en situación de vulnerabilidad. A través de su legado, Senna continúa inspirando a nuevas generaciones tanto dentro como fuera del automovilismo.
La serie no solo captura la grandeza de Ayrton Senna como piloto, sino también su humanidad y compromiso con su país. Senna es más que un homenaje; es un retrato íntimo y emocionante de un hombre que vivió con intensidad, dejó un legado imborrable y, en el proceso, se convirtió en una leyenda.