El caso de Gabby Petito fue uno de los crímenes más mediáticos de los últimos años, un reflejo inquietante de la era digital, donde la vida privada y la imagen pública se entrelazan de manera peligrosa. En 2021, la joven influencer documentaba en redes sociales su viaje por carretera junto a su prometido, Brian Laundrie. En las imágenes, parecían la pareja perfecta, pero detrás de la pantalla se esconde una relación tóxica y abusiva que terminó de la peor manera.

Netflix revive este caso con el documental American Murder: Gabby Petito , una producción de tres episodios que recorre los eventos clave de la historia: desde el inicio del viaje y las señales de alarma que muchos pasaron por alto, hasta el fatídico desenlace y las consecuencias para ambas familias. Pero, ¿qué aporta realmente este documental a la conversación sobre violencia de género y la influencia de las redes sociales?

El documental utiliza imágenes de archivos, entrevistas y grabaciones policiales para reconstruir el caso. Uno de los momentos más impactantes es la grabación de la cámara corporal de un oficial de policía que, tras recibir un aviso de violencia doméstica, detuvo a la pareja en Utah. En el video, Gabby aparece llorando y visiblemente alterada, mientras Brian se muestra tranquilo y manipulador. Sin embargo, la policía no vio en ella a una víctima, sino a una joven emocionalmente inestable. Decidieron separarlos esa noche, pero sin tomar acciones contra Laundrie. Días después, Gabby estaba muerta.

Otro aspecto crucial del documental es la carta escrita por Roberta Laundrie a su hijo, la cual incluía frases como: “Si estás en la cárcel, haré un pastel con una lima dentro. Si necesitas deshacerte de un cuerpo, aparecerás con una pala y bolsas de basura”. Esta evidencia generó un fuerte debate sobre hasta qué punto los padres de Brian encubrieron su crimen o, al menos, le brindaron protección frente a la ley.

Desde el momento en que Gabby fue reportada como desaparecida, su historia se volvió un fenómeno en las redes sociales y en los medios tradicionales. Las plataformas como TikTok y YouTube se llenaron de teorías, análisis de su última actividad en Instagram y la especulación sobre Brian Laundrie. En cierta medida, la obsesión por el caso ayudó a acelerar la investigación, ya que los usuarios identifican pistas clave, pero también expusieron el morbo que rodea estos crímenes mediáticos.

El documental de Netflix sigue esta misma línea: explota el interés por los detalles escabrosos, pero también busca generar conciencia sobre la violencia de género y los fallos institucionales que llevaron a este desenlace. Sin embargo, para algunos críticos y para el abogado de la familia Laundrie, Steven Bertolino, la serie no aporta información nueva y solo repite lo que ya se sabe, con una perspectiva sesgada hacia la familia de la víctima.

Más allá de la controversia, lo que queda claro es que la historia de Gabby Petito sigue generando impacto y deja una lección dolorosa sobre los peligros de las relaciones abusivas y la falta de acción temprana por parte de las autoridades.




Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post ASAP Rocky absuelto en juicio por presunto tiroteo a su ex amigo en Los Ángeles
Next post Horror en Salta: le cortaron la lengua para silenciarla y murió