Una posible reforma de la ley de bienestar animal en Alemania está generando debate sobre la cría de perros salchicha, también conocidos como Dachshunds o tekel. La reforma busca detener la reproducción de razas predispuestas a sufrir ciertas anomalías esqueléticas como parte de un enfoque más amplio para proteger legislativamente a los animales.

El debate se intensifica a medida que la discusión se centra en si la cría de perros salchicha debe estar prohibida para evitar la perpetuación de condiciones de salud que afectan a estas razas. Sin embargo, el ministro de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir, ha aclarado que la intención no es prohibir por completo ciertas razas, sino regular la cría responsablemente.
La reforma busca abordar específicamente la cría de animales con anomalías esqueléticas y otras condiciones que pueden causar sufrimiento innecesario. Esto incluiría razas como los gatos sin orejas, perros sin pelo, carlinos con problemas respiratorios, pastores alemanes con problemas de espalda y displasia de cadera.
La polémica ha llevado al ministro Özdemir a pronunciarse en redes sociales, asegurando que la intención es evitar la cría mediante tortura y garantizar la salud y el bienestar de los animales. Se espera que la reforma incluya una lista de posibles síntomas de cría bajo tortura para orientar a los criadores y propietarios de mascotas hacia prácticas más éticas.
La posible prohibición de la cría de perros salchicha ha generado preocupación entre los criadores y asociaciones caninas, quienes temen que medidas demasiado restrictivas puedan afectar a otras razas y a la diversidad genética canina en general. Sin embargo, la reforma se presenta como un paso hacia adelante en el compromiso de Alemania con el bienestar animal y la ética en la cría de mascotas.